El pasado 20 de mayo se aprobó la Ley de Cambio Climático y transición energéticas y en su artículo 23 toman en consideración el cambio climático en la salud pública.
Haciendo memoria, hemos recordado que en la jornada sobre invertir en la promoción de la salud vimos la afección en la salud de las personas de la empresa en referencia su código postal. Su situación geográfico-política tiene mas afección en la salud que el código genético. Solo por una disposición geográfica partes de niveles totalmente diferenciados en salud. No hay mas que echar un ojo a las medias de esperanza de vida de los paises en el mundo.
Una empresa que pretenda ser saludable tiene que mejorar el “código postal” de su salud. Es decir, tiene que mejorar la contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 «Salud y bienestar» en su ámbito, y tampoco perder de vista el ODS 13 “Acción por el clima” ya que tiene influencia en en la salud de las personas.
El cambio climático afecta de manera directa a la salud de las personas como respuesta a los cambios en patrones del clima como la temperatura, la precipitación y la ocurrencia de eventos extremos e indirecta, asociados a cambios en el agua, al aire, la alimentación, los ecosistemas, la industria y la urbanización…etc.
Estos son dos objetivos son retos complementarios, pero hay otros 15 que buscan a 2030 un mundo mejor para todas las personas.
El próximo 25 de Junio Arranca en CEBEK una nueva edición de los ODS a la estrategia empresarial.
Una oportunidad de visualizar la contribución de la empresa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible